El Banco Central vuelve a intervenir para que el dólar se mantenga y no siga la turbulencia argentina
El dólar hoy subió 0,09% a nivel interbancario, con una nueva intervención del Banco Central para que la moneda estadounidense no se dispare.

El dólar interbancario subió 0,09% en el promedio de las operaciones del día y cotizó a $ 36,642, un nuevo máximo desde que el 1° de marzo de 1993 empezó a circular el peso uruguayo como moneda (más allá de que se trata de un hecho anecdótico, ya que económicamente no implica nada por el largo período transcurrido).
La moneda estadounidense se negoció hoy entre $ 36,60 y $ 36,66 para cerrar en $ 36,65.
El Banco Central (BCU) volvió a intervenir en el mercado de cambios para que el dólar se mantenga y no se dispare en medio de la turbulencia financiera en Argentina.
La autoridad monetaria vendió hoy reservas por US$ 30,5 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República, el dólar subió cuatro centésimos y cerró en $ 35,90 a la compra y $ 37,40 a la venta.
En Argentina, el dólar hoy aumentó 2,79% y cerró a 59,50 pesos argentinos, pese a una activa intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA), dijeron operadores.
Agregaron que la entidad monetaria vendió de sus reservas US$ 387 millones durante la sesión tras cinco subastas de divisas, además de registrar una activa participación en la plaza de futuros.
La caída de los mercados locales se acentuó después de que el Gobierno fuera derrotado en las elecciones primarias (PASO) celebradas el pasado 11 de agosto.
A nivel global, el índice dólar —que compara a la moneda estadounidense con otras seis divisas relevantes— operaba estable hoy, mientras que el yuan en los mercados internacionales se dirigía a su mayor desplome mensual en 25 años en momentos en que Beijing y Washington se preparan para implementar nuevos aranceles recíprocos el domingo.
El índice dólar caía un 0,02% a 98,483, con lo que cerraría el mes virtualmente sin cambios. Contra el dólar, el yuan offshore cedía un 0,2% a 7,157 unidades y se encaminaba a perder un 3,6% en agosto, su mayor descenso mensual desde 1994.
[CON INFORMACIÓN DE REUTERS]
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña