Bonos uruguayos en pesos a tasa fija están atractivos
Esta semana, el Banco Central (BCU) "convalidó una curva de rendimientos de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) más plana, con un incremento de 46 puntos en la tasa de interés para la LRM a 28 días, mientras que el resto de las tasas cayeron (5 puntos en el caso de las de 91 días, 28 puntos en las que vencen en 183 días y 16 puntos en las que son con un vencimiento a un año)" con lo que alcanzaron "nuevos mínimos", indicó la financiera Puente en un análisis del mercado uruguayo.

"Bajo este contexto en el cual continúa la tendencia descendente en las tasas reales y las expectativas de inflación, sigue luciendo conveniente la exposición a bonos en pesos uruguayos a tasa fija", señaló Puente.
Aún así, existe apetito por títulos de deuda en pesos indexados a la inflación. Esta semana —el martes—, el Ministerio de Economía y Finanzas licitó una Nota del Tesoro con vencimiento en 2025 por 775 millones de Unidades Indexadas (UI) —US$ 98 millones— y recibió una demanda de más del doble: 1.871,3 millones de UI (US$ 237,2 millones).
El MEF adjudicó 979,74 millones de UI (US$ 124,2 millones), a una tasa de retorno de 3,05%, la más baja para ese plazo. El ministro de Economía, Danilo Astori lo destacó. "Hay pocos países en el mundo, y prácticamente ninguno en los emergentes, que puedan realizar una colocación de deuda con estas características en estos momentos; hay muy pocos países", afirmó.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña