Los inversores eligieron cobrar en dólares
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio la opción a quienes invirtieron en una Nota del Tesoro en pesos de recibir dólares o moneda nacional en el pago de la misma. El mayor monto de ese título de deuda se terminó pagando en dólares.

En coordinación con el Banco Central (BCU), el MEF dio la posibilidad de elegir la moneda de pago correspondiente a la amortización e intereses de la Nota del Tesoro en pesos con vencimiento el pasado martes 21 de marzo. De los $ 4.108 millones (US$ 144,5 millones) que el MEF debía pagar por amortización e intereses, $ 2.899 millones (US$ 101,9 millones) los abonó en dólares. Es decir, el 70,5% de la nota en pesos, terminó siendo pagada con dólares.
Según el último reporte de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) del MEF, este año se estima una emisión de deuda —entre el mercado local e internacional— de US$ 2.050 millones. Con ese monto más los desembolsos de organismos multilaterales y el uso de reservas se llegará a US$ 2.970 millones, con los que se prevé cubrir los pagos de intereses de deuda y las amortizaciones.
La última salida al mercado de deuda del gobierno fue la semana pasada, cuando reabrió una Nota del Tesoro en pesos con vencimiento en 2020 por $ 650 millones (US$ 22,87 millones), que generó una demanda casi siete veces superior a la oferta.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña