Piden al BCU dejar sin efecto regulación de fintech
By EL PAIS El lunes, el presidente del Central va ante el Parlamento.

Piden al BCU dejar sin efecto regulación de fintech
El lunes, el presidente del Central va ante el Parlamento.

El nuevo presidente del Banco Central (BCU), Alberto Graña, deberá comparecer ante el Parlamento el próximo lunes para tratar la reciente reglamentación de la actividad de las empresas administradoras de plataformas para préstamos entre personas, conocidas como Peer to Peer Lending (P2P Lending), usualmente llamadas "Uber financieros" .
Graña fue convocado por el legislador del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, quien advirtió a El País que la reglamentación dictada por la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, "más que una regulación es una fumigación de las P2P Lending".
El legislador exigirá al BCU dejar sin efecto la reglamentación que fue también cuestionada por la Cámara Uruguaya de Fintech y por el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Fernando Brum.
Entre las principales objeciones planteadas por el diputado nacionalista y por la Cámara de Fintech, señalan que la reglamentación "incorpora múltiples obligaciones y cargas que no se adecúan a la realidad ni a las necesidades, dificultando que las plataformas de préstamos entre personas se pueda seguir desarrollando en el país".
Según Goñi, los aspectos más cuestionables radican en la prohibición a las plataformas de manejo de fondos, el uso de algoritmos para el emparejamiento automático de condiciones, y tener fondos de garantía o contingencia.
"También observamos como inconvenientes los límites a la inversión que no permiten escalabilidad y otras exigencias sin fundamento que hacen inviable buena parte de la operativa", señaló el diputado.
El planteo a las autoridades del BCU será que revean los puntos recién mencionados y que, mientras tanto, se deje sin efecto la normativa. Finalmente, Goñi manifestó que la actual regulación "se parece a una fumigación que mata los emprendimientos actuales y elimina toda posibilidad de que crearse en el futuro", sentenció.
Dos checos escaparon de la rutina de su país abriendo un café en Uruguay
By Analia Filosi
Lodeiro: "Nacional es mi familia, mi vida y mi lugar en el mundo es el Parque Central"
By Pablo Cupese
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña