¿Qué es el “shadow banking” o “banca en la sombra” que crece a nivel mundial?
El fenómeno no es negativo de antemano pero para evitar que la próxima crisis venga de allí es necesario regularlo, explicó Fernando Fernández.

El “Shadow Banking” o “banca en la sombra” hace referencia al sector financiero que está por fuera del sistema bancario. Estas entidades pueden tener poca o ninguna regulación por parte de los organismos internacionales o nacionales.
Fernando Fernández, profesor de IU University, explicó que hay tres razones por la que crece esta modalidad. La primera es el desarrollo tecnológico que, entre otras cosas, “facilita el acceso al crédito de determinado sector de la población” por fuera del sistema bancario tradicional.
En un segundo lugar está el arbitraje regulatorio. Según explicó, “como consecuencia de la crisis financiera y bancaria se ha endurecido la supervisión y la regulación de las entidades financieras” reguladas. Por último, dijo que se debe a la “búsqueda de rentabilidad en situaciones de tipos de interés muy bajos”.
Aunque Fernández entiende que no es negativa la existencia de este sector del ámbito financiero, hay que regularlo para evitar que una próxima crisis no sea por diferencias con el sistema tradicional.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña