Moody’s: contagio argentino en la región es "difícil", con excepción de Uruguay
El jefe de riesgo soberano de la agencia para América Latina y el Caribe opinó sobre la situación financiera argentina y su propagación a otros países de la región. Por su parte, el presidente del Banco Central de Uruguay dijo que el dólar "no nos incomoda".

Es "difícil" el contagio de la agitación de los mercados financieros a la región, a excepción de Uruguay. Así lo afirmó hoy a El Cronista el analista de Moody’s y jefe de riesgo soberano de la agencia para América Latina y el Caribe, Mauro Leos. Argentina vive hoy una jornada clave, ante el vencimiento de unos 650.000 millones de pesos en bonos Lebac (Letras del Banco Central).
En la entrevista concedida desde Londres, recalcó que será difícil ver un contagio de esta situación en la región, pero que el único país que podría sufrirlo es Uruguay. En lo que va del año la moneda estadounidense lleva un incremento de 32% en Argentina. A eso se le suma un contexto económico débil, el fantasma de la crisis del 2001 y una cosecha de soja afectada por la sequía.
Ayer, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, se mostró tranquilo respecto a la suba del dólar en la plaza local. "De la suba del dólar en Uruguay, el 80% es por temas globales y 20% por Argentina”, dijo Bergara. "La moneda estadounidense no nos incomoda" agregó en "Cierre de Jornada" de radio Carve.
El dólar alcanza a esta hora los $30,65 a la compra y $31,95 a la venta en el mercado cambiario. El dólar mayorista en Montevideo cotiza a $30,9890. Desde el 20 de abril la moneda norteamericana viene en alza.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña