Finalmente el lunes se concretó la presentación por parte del gobierno del paquete de medidas de ajuste fiscal largamente anunciado. Luego de muchas especulaciones y contradicciones en las últimas semanas nos enteramos de las medidas que el equipo económico diseñó para hacer frente a la compleja situación fiscal que atraviesa el país y que ponía en riesgo, en caso de no tomar medidas, el grado inversor que es prioritario conservar.
Tuvieron incremento de 3% por encima de inflación en el primer trimestre.
Desaparecida la bonanza, los viejos problemas del país se sienten con mayor fuerza. Si muchos de ellos ya eran difíciles de tolerar, con el viento en contra se tornan absolutamente insoportables.
Como hemos visto muchas veces, y más allá del desacople reciente, los precios y las cantidades en nuestros vecinos son clave para la suerte de los precios y las cantidades en nuestro país.
La defensa del grado inversor pasó a un lugar destacado luego de que el presidente de la República, Tabaré Vázquez, lo pusiera por primera vez dentro de sus objetivos en el discurso del primer año de gestión en el gobierno. Fue un anuncio que llamó la atención pero que es un reflejo fiel del desafío del gobierno para los dos próximos años.
Recortes de gastos, ajustes, despidos y hasta un fuerte aumento en el boleto. En la primera semana del período de gobierno departamental, los intendentes analizaron la finanzas y a muchos no les gustó lo que vieron.
El gobierno ya presentó la rendición de cuentas correspondiente al año 2014 y en poco más deberá hacer público su presupuesto para el quinquenio 2010-2015.