Las ciudades inteligentes son un desafío para Brasil, país que deberá apostar por una mayor inversión en infraestructura y movilidad si quiere alcanzar el objetivo, según coincidieron diversos especialistas y empresarios durante un seminario en Sao Paulo.
Las redes de quinta generación serán vitales para el envío de los datos.
Los técnicos prevén urbes que renueven la calidad del aire exterior y edificios con innovaciones tecnológicas y aislamiento.
Los vehículos autonónomos y la inteligencia artificial son las claves para definir las urbes que vendrán.
Las 25 ciudades con tecnología desarrollada se concentran en el norte.
Buscan conocer “historias verdaderas de innovación”.
La Intendencia de Montevideo y el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) organizaron un encuentro para intercambiar puntos de vista sobre el concepto de “ciudades inteligentes”, generándose un debate enriquecedor que seguramente derivará en futuras acciones conjuntas.
En 2020, 80% de los datos se consumirán por celular; expertos ya advierten cómo sacarle provecho.
El encuentro en su sexta edición se llevará a cabo el lunes 15 de junio en el Auditorio Nacional Adela Reta desde las 14:00 horas. Ya se conocen a los primeros expositores confirmados.
En Japón debutó Fujisawa, cuyas casas son a prueba de sismos y alimentadas por energía solar. En Corea la basura se lleva por tuberías a la usina, sin que aparezca en la vía pública