Ramón Ruíz y Sixto Amaro pidieron que la futura reforma del régimen previsional se discuta con los actores sociales y no únicamente por técnicos.
La sala de abogados del Pit-Cnt se encuentra estudiando la modificación de la ley de negociación colectiva que remitió el gobierno al Parlamento.
El Siglo XXI sigue revolucionando el mundo del trabajo y cuestiona a los institutos que lo regulan, entre ellos, la negociación colectiva; todo indica que también ésta se irá redimensionando a la nueva economía.
Blancos, colorados e independientes coinciden en aplicar cambios en sistema de negociación colectiva.
En línea con la reciente recomendación de la OIT, tres abogados especializados en Derecho Laboral aconsejaron privilegiar la negociación bipartita y modificar la ley vigente.
Proponen reducir el déficit y atraso cambiario, revisar los Consejos de Salarios y derogar las ocupaciones.
Por otra parte dijo que ciertos sectores de la economía nacional como el turismo y la agropecuaria se encuentran comprometidos por los altos costos y las tarifas públicas y por el hecho de estar pidiendo “prestados” dólares.
El flamante presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) afirmó que la pérdida de valores en la sociedad es en parte consecuencia de la falta de trabajo y que a la Iglesia católica le preocupa el aumento de la desocupación.
La consigna del Siglo XXI es “pensar globalmente para luego actuar localmente” y a esto tampoco escapan los mecanismos de regulación de las relaciones laborales.