Hasta finales de abril, la evolución de los mercados de renta variable siguió reflejando un contexto de equilibrio precario entre, por un lado, la ralentización de la actividad económica y, por el otro, un apoyo monetario vacilante.
Economía uruguaya crecería 1,6% este año y 2,5% en 2018.
Las condiciones crediticias en América Latina seguirán siendo débiles el próximo año, pese a alguna mejoría reciente, por un crecimiento mundial débil, dijo ayer miércoles en un reporte la agencia de calificación Moody's Investors Service.
La caída de los precios del petróleo en los últimos dos años sumará menos de lo previsto al crecimiento global y el impacto general podría incluso ser negativo, dijo ayer lunes el Banco Central Europeo.
El secretario general de la OCDE sostuvo que se prevé ajustar a la baja algunas de las estimaciones.
El organismo internacional pronosticó que la economía mundial crecería un 3 por ciento este año, por debajo de la proyección previa del 3,4 por ciento de junio.