El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, abrió la puerta ayer a la adopción de nuevas medidas de estímulo económico en diciembre, para alejar el riesgo de deflación y contrarrestar los efectos de la desaceleración de China.
El próximo director gerente del Fondo Monetario Internacional probablemente provendrá de fuera de Europa una vez que la actual dirigente, Christine Lagarde, abandone el cargo, dijo el número dos del organismo con sede en Washington, David Lipton en una entrevista difundida ayer.
La zona euro cerró ayer la puerta a una extensión de la línea de crédito de Grecia y dejó al país ante una inminente cesación de pagos que podría provocar su salida del euro, después que el gobierno heleno rechazó las duras demandas de los prestamistas y llamó a un referéndum para decidir.
La incertidumbre que una vez más despierta la situación financiera de Grecia entre los inversores, además de la caída hasta mínimos de 2003 del euro, llevaron a las principales bolsas europeas a cerrar la sesión del martes en negativo.
El precio del dólar en Uruguay, cayó en la semana, cortando una racha de cuatro consecutivas de subas, en un mercado muy atento a lo que sucedía con la divisa estadounidense a nivel internacional, sobre todo Europa y Brasil.
El primer efecto del plan de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) anunciado ayer, ya se sintió: el euro bajó al menor nivel en 11 años. De todas maneras, líderes y expertos dudan de que en el mediano plazo el plan logre reactivar la economía europea.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aplaudió la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de lanzar un programa de compra de deuda de 60.000 millones de euros al mes, como un paso para combatir la baja inflación en la zona euro.
La operación empezará en marzo de este año y se prolongará hasta septiembre de 2016, informó el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.