Cuba omite datos en sus cuentas del 2016
Cuba no ha entregado un desglose detallado de su actividad económica clave en su resumen estadístico anual por primera vez en este siglo, lo que deja a los posibles inversores más en la oscuridad de lo usual.

El resumen de 2016, publicado en internet en junio y julio por la Oficina Nacional de Estadísticas, omitió un capítulo que usualmente entrega detalles sobre el Producto Interno Bruto (PIB), exportaciones y la oferta de dinero, así como datos sobre deuda.
Los detalles a veces se entregan unos meses después, pero el año pasado no se materializó. La Oficina Nacional de Estadísticas no respondió tras ser consultada sobre la omisión.
El gobierno sorprendió a la mayoría de los analistas en diciembre cuando anunció que la economía de Cuba se expandió un 1,6% el año pasado, repuntando tras una recesión el año anterior.
Moodys y la Unidad de Inteligencia Económica proyectaron que la recesión continuó en 2017, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó un anémico crecimiento de un 0,5%.
"El retraso anormal en los indicadores macroeconómicos para 2016 plantea dudas sobre la estimación oficial del crecimiento del PIB en 2017", dijo Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de economía de la Universidad de Pittsburgh. "¿Cómo es posible que las autoridades puedan divulgar esa estimación a finales de diciembre y no entregar todas las cuentas nacionales para 2016 más de un año después?", agregó.
Tres economistas cubanos dijeron que sospechan que el gobierno está ocultando malas noticias.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña