Estados Unidos financia proyectos en Uruguay: los detalles para postularse
El 31 de octubre es la fecha límite para presentar los proyectos en la Embajada estadounidense.

La embajada de Estados Unidos financiará proyectos de impacto social y el plazo para presentarse vence el 31 de octubre del presente año. En otras ocasiones los fondos asignados por proyecto rondaron entre los US$ 3.000 y los US$ 20.000.
La Embajada apoya “proyectos en áreas que van desde el desarrollo económico y la justicia social” hasta de seguridad, explicó Jacqueline Mourot, consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay a El País.
A su vez, reveló que “en el pasado se brindó apoyo a organizaciones cuyos fines han sido muy diversos” como por ejemplo la “realización de actividades de cooperación para luchar contra el delito y la corrupción” o “la educación moderna y las habilidades del siglo XXI”.
El Programa Anual de Solicitud de Fondos brinda financiación para programas que “promuevan la cooperación bilateral desde hace muchos años”, explicó Mourot. Además, indicó que “como parte de la misión de Estados Unidos en Uruguay, está entre los objetivos promover el entendimiento mutuo y los valores compartidos entre ambos países”.
¿Quiénes se pueden presentar?
Los solicitantes pueden ser organizaciones gubernamentales o no gubernamentales como también “asociaciones culturales, educativas y civiles de Uruguay, sin fines de lucro”, según un comunicado en la página web de la Embajada.
Vínculo entre Estados Unidos y Uruguay.
Además de tener como fin un impacto social, los proyectos deben contar con un vínculo con los Estados Unidos. Los proyectos que fueron aprobados en otras ocasiones tienen en común que “promueven la relación bilateral” y dan a conocer “políticas, culturas, tradiciones y valores estadounidenses al público uruguayo”, reveló Mourot.
¿A quiénes no subsidia la Embajada?
El dinero que se recibe no se puede utilizar para “financiar actividades religiosas o político-partidaria” como tampoco campañas de recaudación de fondos. A su vez, quedan por fuera todo lo que son proyectos comerciales o emprendimientos con fines de lucro, “proyectos individuales de investigación académica, proyectos de construcción, o proyectos cuyo objetivo principal sea el desarrollo institucional de la organización o el enriquecimiento personal o desarrollo profesional de una persona”, especifica el comunicado.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña