Puede llevar a una desaceleración o incluso recesión por las medidas
En julio, los mercados emergentes en general vieron entradas de dinero de US$ 13.700 millones.
“Guerra comercial” y las políticas de bancos centrales lo explican.
El mercado cambiario argentino reaccionó positivamente a las medidas.
En mayo hubo una corriente vendedora de deuda y acciones.
Turquía y Argentina son los más complicados, pero Brasil toma medida.
La economía mundial ha recobrado ímpetu, ya que la mayor inversión, el empleo y el comercio respaldan un crecimiento sincronizado en la mayoría de los países, según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Aún así, recomienda tomar medidas.
El gobierno consiguió financiamiento por el equivalente a US$ 1.250 millones con la emisión de un bono en los mercados internacionales. La novedad es que este título de deuda fue emitido en pesos o sea en nuestra moneda local sin indexación a la inflación.