Por coincidencia, los presidentes de dos países hermanados como Argentina y Uruguay se dirigieron a su ciudadanía un mismo día. El primero, dirigiéndose al Congreso formalizando el estreno de su gestión y el Dr. Vázquez dando cuentas del primer año de este gobierno.
Igual Moody’s y DBRS ven retos en la economía uruguaya.
Vázquez lanzó alerta en cadena nacional y habló sobre efectos de perderlo.
Alertó sobre suba de salarios y su efecto sobre la inflación.
Las medidas de austeridad que Brasil anunció el lunes pasado representan un paso en el sentido correcto, dijo ayer un analista senior de la calificadora Moody’s Investors Service, en un voto de confianza a los esfuerzos del Gobierno de Dilma Rousseff por cubrir un déficit presupuestario en 2016.
Arrastrado por la suba del dólar en Brasil a partir de la pérdida del grado inversor dispuesto por Standard & Poor's para ese país, el billete verde registró una significativa alza en Uruguay en un mercado que movió volúmenes mucho mayores que los días previos y tuvo una activa participación del Banco Central. Al público aumentó 20 centésimos para la venta.
La agencia calificadora Fitch Ratings confirmó ayer la calificación de deuda para Uruguay en BBB-, lo que implica el mínimo escalón dentro del grado inversor, y mantuvo la perspectiva “estable”.
Por un lado interesa sostener el nivel de demanda global con más gasto; por otro está en juego la confianza de los inversores.
La situación de las exportaciones, que acumulan seis meses de caída, y las políticas del gobierno fueron el telón de fondo ayer en el almuerzo del Día de la Exportación.