Publicidad

Las ideas del Banco Central y la industria financiera para potenciar el sector

Compartir esta noticia
Diego Labat, presidente del BCU
Conferencia por asuncion de Diego Labat como nuevo presidente del Banco Central del Uruguay, en la sede del BCU en Montevideo, ND 20200320, foto Francisco Flores - Archivo El Pais
Francisco Flores/Archivo El Pais

FINANZAS

El presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, habló sobre su gestión y la confianza del sistema financiero uruguayo.

El presidente del Banco Central (BCU), Diego Labat, disertó ayer sobre la gestión en relación al sistema financiero. El regulador tiene el foco en “construir un terreno de juego nivelado y las bases para que el sector privado se desarrolle, tenga iniciativas, innove”, entre otras cosas, afirmó Labat. Las declaraciones fueron en la conferencia “La tradición de confianza en el mercado” que realizó la CFA Society Uruguay.

En relación al accionar del Central, Labat dijo que insistirá en la creación de infraestructura. “Nosotros en el BCU venimos trabajando con varias iniciativas, en particular en el mercado de capitales -mucha todavía no públicas-, pero tratando de construir desde ese punto de vista”, explicó.

Por otra parte comentó que a veces la discusión se centra en “cosas mucho más superficiales, en los problemas que acucian todos los días”. No obstante, “sentarse y dedicarle un rato a pensar en la confianza del sistema financiero implica no olvidarse de las cosas importantes, de por qué estamos acá y las bases sólidas sobre las que se tiene que sentar el sistema”.

Además Labat agregó: “Las instituciones públicas tenemos nuestras tareas y deberes, que las vamos a hacer. Pero también es importante que el sector privado piense un poquito más allá, en un horizonte de mediano y largo plazo construyendo, entre otras cosas, confianza, así como otras cosas que hacen a la infraestructura del sistema financiero, que nos lleven a tener un mejor sistema”.

Finalmente el presidente del BCU hizo referencia al cambio de gobierno y autoridades. Dijo que son tiempos para “ser autocríticos, pensar en las cosas que se tienen que cambiar, corregir y mejorar en todos los ámbitos de la vida. Pero, en particular, en lo que nos compete a los mercados financieros. Siempre partiendo de lo existente y reconociendo lo que uruguayos a lo largo de muchos años construyeron. No venir con un ánimo de que hay que cambiar todo, sino que hay que valorar lo que todos han hecho hasta ahora”.

El evento también contó con la participación del presidente de la Asociación de Bancos Privados (ABPU) y country head de Scotiabank Uruguay, Horacio Correge, que explicó la postura del sector frente a la crisis por la pandemia de COVID-19.

“Nos paramos con mucha sensibilidad y asumimos la responsabilidad que nos cabe como actores de la economía. Esa ha sido nuestra forma de continuar construyendo confianza”, aseguró.

“La primera preocupación fue asegurar las transacciones y la continuidad de la cadena de pagos. El objetivo era asegurar que la economía no se detenga” dijo y agregó que otro de los “compromisos”, en un “momento de alta incertidumbre para los clientes y de alta vulnerabilidad, fue llevar alivio a los mismo”.

Para ello, “se dispusieron muy ambiciosos programas de asistencia”, lo que “implicó un esfuerzo importante del sector”, según Correge. Como ejemplos mencionó el diferimiento de cuotas y vencimientos que, “en muchos casos, inclusive se hizo sin (cobrar) interés”.

El BCU amplió el set de medidas para que el dólar suba de manera más gradual de lo que venía haciendo últimamente. Foto: Leonardo Mainé
Banco Central del Uruguay. Foto: Leonardo Mainé (Archivo)

Correge también comparó la crisis actual con las que se vivieron en 2002 y 2008. “La diferencia de cara al sistema financiero está en cómo nos encuentra parados como sector”, expresó el principal del Scotiabank. En las situaciones anteriores el sector “fue el causante o vehículo de contagio”, sin embargo, ahora “nos encuentra en una situación diferente” con un “sistema financiero sólido, tanto desde el punto de vista de capital como liquidez”, concluyó.

Salvador Ferrer, presidente del Banco República (BROU), expuso sobre los objetivos de la gestión del ente en el “futuro cercano” y remarcó que se tienen que reforzar “los altos índices de confianza de los clientes”. Asimismo, está el desafío de desarrollarse “en el plano de la innovación, al dar soluciones atractivas” y ofrecer “soluciones transaccionales innovadoras”, añadió.

Ferrer señaló que hay un “gran proceso de bancarización”. ¿Qué significa esto? Son clientes que cuentan con una cuenta bancaria y una tarjeta de débito, pero, en el día a día, “en una buena proporción prefieren el efectivo”, manifestó.

Son la parte de la población que “hace la fila en las sucursales cuando cobran pasividades, jubilaciones y sus ingresos”., dijo Ferrer y por lo tanto, otro de los desafíos es que el cliente pueda estar incluido financieramente.

Barbara Mainzer, presidenta de CFA Society Uruguay, disertó sobre la confianza en el sistema financiero. La economista afirmó que el mercado financiero cumple un rol fundamental: “canalizar los fondos de aquellos que tienen acceso de capital a aquellos que tienen ideas”. Pero, para que la gente deposite su dinero en una institución financiera, “se precisa confianza”, argumentó.

La economista explicó que la “confianza es un intangible” y CFA Institute armó lo que llamó la ecuación de confianza. Esta tiene dos componentes: credibilidad y profesionalismo. La primera son “señales más observables” y el segundo es “intangible”.

¿Qué se puede hacer para generar confianza? La organización considera que, entre las iniciativas está mantener una fuerte identidad de marca y cumplir con las promesas, y adoptar un código de conducta que refuerce el compromiso con la ética. Asimismo, se puede trabajar en mejorar la transparencia y la claridad de las comisiones, y usar un lenguaje claro para demostrar que los intereses de los clientes van primero.

Las AFAP y el problema de la rentabilidad

En el evento, el gerente general de República AFAP, Carlos Matyszczyk dijo que el actual contexto de tasas de interés bajas a nivel internacional, va a “generar” rentas previsionales menores, por lo que a alternativa son las inversiones en infraestructura y forestación para tratar de conseguir un rendimiento mayor”.

El ejecutivo de la AFAP estatal y líder del mercado, cuestionó que por la normativa, las “inversiones en el exterior son limitadas” para las administradoras de fondos de pensión uruguayas. Por tanto “habría que pensar una habilitación para que los fondos puedan invertir en el exterior una parte de las carteras” que administran, señaló Matyszczyk.

Por otro lado, Mainzer se refirió al Reporte Global de Confianza 2018 de CFA Institute, según el cual el 33% de las personas eligió una institución o persona porque confía en que actuará para su mejor interés. Luego, el 17% tomó la decisión porque alguien en quien confía se lo recomendó.

Ahora, cuándo se le pregunta si confía en la industria financiera, “los niveles de confianza aumentaron mucho desde la crisis de 2008 cuando estábamos en el piso. Hoy estamos a mitad de tabla, pero debajo de los vendedores de autos. Es un desastre. El nivel de confianza mejoró pero estamos en gran falta”, comentó Mainzer. “La verdad es que nos encontramos en un lugar donde no deberíamos estar. ¿Por qué estamos acá? CFA Institute piensa que es porque como industria estamos en falta. Porque en las últimas crisis los comportamientos de la gente de la industria fue una causa fundamental”, reflexionó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

bcuDiego Labat

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad