Publicidad

La inflación superó los dos dígitos en abril y pone presión a la negociación salarial

Compartir esta noticia
Negociación colectiva

PRECIOS Y SALARIOS

En abril la inflación acumulada llegó a 10,86% y se acerca al 12% que haría ejecutar una cláusula gatillo para renegociar entre trabajadores y empresarios.

En abril por la suba de las tarifas públicas y de los precios de la canasta de alimentos y bebidas, la inflación mensual se ubicó en 2% y en el acumulado a 12 meses llegó a 10,86%. Así la variación del Índice de Precios del Consumo (IPC) alcanzó un máximo en casi cuatro años (había sido 10,94% en los 12 meses a junio). En 2016, la inflación estuvo en dos dígitos desde los 12 meses a febrero hasta los 12 meses a julio (10,05%).

A su vez, según lo divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en los primeros cuatro meses de 2020 la inflación fue de 6,17%, el mayor registro para un cuatrimestre inicial del año desde 1997 —cuando fue 6,46%—.

Con este panorama, según los analistas, se abre un dilema para el gobierno, empresarios y sindicatos referido a los convenios laborales. Por un lado, por la situación del coronavirus está la idea de que los más de 150 convenios salariales que vencen a mitad de año sean prorrogados hasta 2021 —lo planteó el Pit-Cnt y está a estudio de los otros actores—, pero por otro esos acuerdos incluyen una cláusula gatillo que obliga a convocar a las partes a negociar cuando la inflación supere el 12% o estipula de forma automática una compensación.

El presidente de Fuecys (sindicato del comercio) y dirigente del Pit-Cnt, Fabio Riverón, dijo a El País que la mayoría de los convenios tienen la primera de estas opciones. Explicó que el 30 de junio vencen los acuerdos de “una masa importante de trabajadores”, incluyendo a la construcción, los supermercados y tiendas, entre otros.

“La inflación hoy es más alta que cuando negociamos. La cláusula gatillo estipula que cuando la inflación supera el 12% las partes deben ver qué pasó para que se dispararan los precios”, señaló Riverón. Agregó que a ese escenario se puede llegar en los próximos meses al haber ya en abril una inflación de dos dígitos.

“Hay acuerdo en que hoy no hay condiciones para la negociación colectiva por la crisis sanitaria”, entonces el Pit-Cnt pide al gobierno convocar el Consejo Superior Tripartito, para definir si se extienden los convenios vigentes y qué ocurre con la cláusula gatillo, informó el dirigente sindical. Dijo que si el Ministerio de Economía presenta informes para que el umbral no sea 12% sino más alto, sería un tema a ver en la mesa de negociación.

Para Fernando Pereira, presidente del Pit-Cnt, el coronavirus “cambió la agenda del gobierno, de la  oposición y del movimiento sindical”. Foto: Francisco Flores
El Pit-Cnt solicitó al gobierno que convoque al Consejo Superior Tripartito para discutir si se extienden los convenios vigentes. Foto: Francisco Flores

Ayer en Twitter el economista Javier De Haedo dijo que “en el contexto actual pretender corrección o gatillo es asegurar todavía más desempleo”. Sostuvo que espera que las tres partes “sean más flexibles que el instrumento, rígido”.

¿Por qué aumentó la inflación en abril?

Según el reporte del INE, la categoría alimentos y bebidas no alcohólicas creció en el mes 4,44% y explicó 1,22 puntos porcentuales del IPC. A la interna, los mayores aumentos fueron de legumbres y hortalizas (9,97%), aceites y grasas (8,37%) y leche, quesos y huevos (6,38%).

La segunda categoría con mayor incremento fue vivienda, que subió 4,43% en el mes y significó 0,60 puntos porcentuales. La suba de tarifas públicas que definió el gobierno generó un alza de 10,7% en agua corriente, de 10,49% en electricidad y de 9,83% en el gas por red.

El economista Aldo Lema puntualizó en Twitter que “el IPC de 2% en abril estuvo influido por el alza de precios administrados (tarifas) y volátiles (frutas y verduras), pero también por una aceleración de la inflación subyacente (núcleo), sobre todo asociada a los alimentos”.

Mientras que el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) analizó que “el componente tendencial o subyacente del IPC —que excluye a los rubros cuyos precios son muy volátiles o administrados por el Estado, a efectos de brindar información más estable y fiel a las dinámicas de fondo del sistema de precios— se mantuvo estable en términos interanuales, variando en apenas 0,01 puntos porcentuales para situarse en el 8,63%, luego de registrar una inflación mensual del 0,85%”.

Al tiempo que “el componente residual, constituido por los rubros excluidos del componente tendencial, arrojó una inflación mensual del 5,14% y un crecimiento de 6,52 puntos porcentuales de la inflación interanual, que se encuentra en el 17,20%”.

La evolución de la inflación tendencial “esconde aumento en el sector transable y caída en el no transable”. La primera, que recoge las variaciones en los precios de los bienes y servicios no comercializables con el exterior, aumentó en 2,8 puntos porcentuales en términos interanuales, y la segunda creció 0,6 puntos porcentuales.

“Ambas variables estuvieron influidas por los precios más erráticos y las subas tarifarias. Si se toman solamente los rubros que pertenecen al componente tendencial, se encuentran variaciones de 1,9 puntos porcentuales y -1,4 puntos porcentuales para inflación transable y no transable respectivamente, lo que explica la estabilidad de la inflación tendencial a nivel agregado”.

El Cinve adelantó que próximamente corregirá al alza sus proyecciones de inflación para el resto del año.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad