En dos meses de 2019 el poder de compra salarial mejoró 2,08%.
Los datos del Anuario Estadístico 2018 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en el año 2017 -último registro disponible- los uruguayos trabajaron la menor cantidad de horas semanales en comparación con los 10 años anteriores.
Salarios por ahora, pierden poder de compra en el año.
Un informe del Instituto Uruguay XXI muestra la evolución de ese indicador del poder de compra de un inmueble que tienen los hogares.
Un informe del Instituto Nacional de Estadística con datos procesados por El País, muestra que el negocio inmobiliario creció en cantidad de operaciones en el primer semestre. Además, se dieron variaciones relevantes en los precios de compraventa y en los de alquileres.
Un informe del Instituto Nacional de Estadística con datos procesados por El País, muestra que el negocio inmobiliario creció en cantidad de operaciones. Además, permite evaluar los precios promedio del metro cuadrado y de alquiler en distintos barrios de Montevideo.
Tras dos meses de caída del poder de compra salarial, este se estabilizó en septiembre (+0,01%).
Desempleo: mayor tasa desde julio-septiembre de 2007.