A solo dos días de que probablemente la Reserva Federal (Fed) suba las tasas de interés por cuarta vez en el año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su máximo asesor comercial desataron sus críticas sobre el endurecimiento monetario del banco central.
En el último mes se observó una tendencia a la baja en el tipo de cambio (pese a lo ocurrido en los últimos días) luego que pasaran meses en los que el clima predominante fue de una suba superior a la inflación. ¿Qué está detrás de eso y qué puede pasar?
Una baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro, aumentó el temor a que la Reserva Federal de Estados Unidos haga una pausa en su ciclo de alza de tasas de interés. En Uruguay, el Banco Central le puso “piso”.
Luego de dos sesiones consecutivas a la baja, el dólar interbancario inició la semana al alza al negociarse ayer en promedio en $ 32,484 con un aumento de 0,08%.
El banco central estadounidense aseguró que realizará una extensa revisión el próximo año sobre cómo intenta guiar la economía de la nación norteamericana.
La Fed y su decisión, cambio de política en Argentina y elecciones en Brasil.
La decisión de a cuál de los dos factores prestará más atención la Fed se conocerá esta semana, cuando se reúna el comité que define la política monetaria estadounidense.