El Gafilat dio a Uruguay una evaluación de “aceptable” a nivel general en el combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo que le permite quedar fuera de la listas “negra” y “gris”.
El Colegio de Contadores inició una ronda de contactos, en este caso fue con el fiscal de Corte Jorge Díaz, ya que entienden que hay una zona “gris” en materia de los controles antilavado que deben realizar.
Jorge Díaz habló ante profesionales incorporados como sujetos obligados y subrayó que no hay investigaciones por lavado de activos sin pruebas.
Las organizaciones civiles con ingresos por encima de cierto umbral están obligadas a reportar operaciones sospechosas por el origen de los fondos.
El abogado especializado en prevención del lavado de activos Leonardo Costa y el secretario antilavado, Daniel Espinosa, hablaron sobre la evaluación del GAFI.
En Uruguay en los últimos años ha habido un importante crecimiento de los reportes de operaciones sospechosas de lavado de activos. Sin embargo, la cantidad de reportes que terminan siendo investigados por la Justicia incluso baja.
Uruguay recibió la visita del Gafilat, un organismo mundial que controla cómo se previene el lavado. El sistema político impulsó cambios rápidos para cumplir con las exigencias y se aprobó una ley en 15 días. Ahora hay que zurcir las normas, que buscaron ser un lavado de cara.
Sobre todo del sector no financiero en el año 2018.
Abogado solicitó la nulidad del juicio por entender que la pareja de argentinos está siendo juzgada por los mismos delitos en Uruguay y en Argentina.