Luego de suspender la ruta en marzo, Avianca retoma operaciones Bogotá-Montevideo
Avianca suspendió esta ruta en marzo “como parte de un proceso de reorganización de rutas”, explicó la aerolínea.

El 15 de diciembre del presente año Avianca sumará cuatro vuelos semanales entre Bogotá y Montevideo. A su vez, hay “perspectivas de llevarlas a un vuelo diario, de acuerdo con la demanda”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Avianca suspendió la ruta Bogotá-Montevideo en marzo “como parte de un proceso de reorganización de rutas”, aclaró un comunicado de prensa de la empresa. A su vez la aerolínea explicó que tras una “revisión de condiciones de mercado, movimientos de pasajeros y rentabilidad de las rutas” decidió volver a implementar el trayecto.
Por otro lado, la cartera explicó que la suspensión de la ruta fue por “dificultades operativas, producto de los altos costos que significaba para la empresa operar en Uruguay”.
Además, reveló que la decisión de volver a implementar este tramo fue tras “intensas gestiones realizadas con Avianca” y como consecuencia de “algunas políticas aeroportuarias de nuestro país, que volvieron más competitivo al Aeropuerto Internacional de Carrasco”.
En junio hubo una rebaja del combustible Jet A-1 por la “necesidad de establecer un criterio unificado en la fijación del precio del combustible”, explicó en ese momento un comunicado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). A su vez, informó que la medida era para empresas nacionales y extranjeras.
El combustible representa aproximadamente el 25% de los costos de las compañías aéreas y es uno de los factores que incidió en la suspensión de frecuencias de varias aerolíneas en el Aeropuerto de Carrasco.
Asimismo, el comunicado del MTOP explicó que el costo del combustible es el más alto con respecto a la región, según un estudio comparativo que realizó el ministerio. “Por este motivo, se trabajó para alcanzar una fórmula de equilibrio que permita al país quedar en una situación similar a la de otros países”.
Con esta medida buscaban que las empresas que realizan recorridos cortos puedan cargar combustible en el país. “La rebaja es parte de las medidas impulsadas para mejorar el desarrollo y la competitividad de la aviación civil en Uruguay”, agregó el comunicado divulgado en junio.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña