Tras el fallido intento de tener una planta regasificadora, en el gobierno hay más dudas que certezas sobre seguir adelante con esa iniciativa.
La consultora energética SEG Ingeniería sostuvo que poner en funcionamiento la planta regasificadora en Puntas de Sayago no sería conveniente para el país tomando en cuenta los precios actuales del petróleo.
Mañana se rematarán diferentes materiales que la brasileña OAS había adquirido para la construcción de la planta regasificadora en Puntas de Sayago.
Las diferencias entre las empresas contratadas y sub-contratadas en la regasificadora evidencian severas desprolijidades en el proyecto que quedó trunco. El Estado busca reactivar la planta con otro llamado a interesados.
El consorcio GNLS —conformado por la francesa GDF Suez y la japonesa Marubeni— resolvió salir al cruce de algunas acusaciones contenidas en la denuncia penal que presentó la empresa uruguaya Costa Fortuna por presunta estafa.
La acusación contra el consorcio GNLS (integrado en partes iguales por la firma belga GDF Suez y la japonesa Marubeni, encargado de la construcción y operación de la regasificadora) sobre presunta estafa a empresas uruguayas suma a un posible socio: la constructora brasileña OAS (que está acusada de corrupción en su país).
El diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala realizó ayer un pedido de informes sobre la construcción de la planta regasificadora y la relación entre Gas Sayago (propiedad de UTE y Ancap y responsable del proyecto) y GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la japonesa Marubeni y encargado de la construcción y puesta en funcionamiento de la planta).
Una representación de GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la japonesa Marubeni, encargado de la puesta en funcionamiento de la planta regasificadora) se presentó por segunda vez en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados el miércoles y reiteró su voluntad de buscar una solución que le otorgue continuidad al proyecto de regasificación en Puntas de Sayago.