El rojo del sector público bajó en 0,2 puntos porcentuales, siendo este uno de los principales desafíos del próximo gobierno.
Diferentes actores del sistema financiero uruguayo analizaron el caso de Argentina y destacaron ventajas de los cheques digitales.
El subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, dijo que hubo un compromiso de Pepsico para ampliar sus inversiones, luego de acordar la extensión del contrato de zona franca hasta 2041.
El Comité de Estabilidad Financiera que conformar el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central (BCU) se reunió ayer para evaluar la situación.
El dólar retoma la senda alcista en Brasil y eso repercute en Uruguay, lo que lleva al Banco Central a intervenir.
La cantidad y el monto relacionado de los proyectos de inversión que se presentan para obtener beneficios fiscales están en el menor nivel desde al menos 2008.
Sepa que factores estuvieron detrás de la mayor suba de precios para un mes de octubre en seis años.
El gobierno sigue realizando operaciones de manejo de deuda, al aprovechar una particularidad que se dio en el mercado para cambiar de tasa variable a fija, préstamos con el BID.
Un informe de Uruguay XXI y la Asesoría de Política Comercial del MEF estimó el monto que debieron pagar por aranceles las exportaciones locales el año pasado.
El déficit fiscal, el principal desafío para el próximo gobierno que asuma según las calificadoras de riesgo, empeoró en los 12 meses a septiembre