¿Qué panorama económico recibirá el próximo gobierno según la consultora CPA?
La confirmación de la segunda planta de UPM y la política de baja de tasas de la Reserva Federal otorgan más margen de maniobra, pero persisten los desafíos.

El año próximo, Uruguay recibirá un impulso significativo por la construcción de la segunda planta de celulosa por parte de UPM y las obras de infraestructura aledañas. Esto permitirá superar el estancamiento de la economía, aunque persisten desafíos, señaló ayer el socio de CPA Ferrere, Gabriel Oddone en una charla para clientes.
Esto ayudaría a acelerar el crecimiento económico que CPA proyecta en 0,7% para este año, 2,6% en el próximo y 2,2% en 2021. A eso se suma que la desaceleración de la economía mundial y los riesgos globales, “prolongan el ciclo financiero benigno” para los mercados emergentes como Uruguay.
La confirmación de la inversión de UPM y la reducción de tasas de interés a nivel internacional son novedades “positivas” para Uruguay y darán un poco más de margen al próximo gobierno, afirmó el economista.
No obstante, sigue siendo un “desafío” recuperar el “ancla fiscal”, indicó Oddone. El impulso que tendrá el crecimiento es una “oportunidad” que se abre para amortiguar los efectos negativos sobre la economía de la corrección fiscal, agregó. Para corregir el nivel del déficit fiscal -que se ubica en 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB) sin contar el efecto “cincuentones”- y su trayectoria (ascendente en los últimos 15 años), Oddone mencionó tres tipos de acciones.
A corto plazo subrayó la necesidad de un ajuste fiscal para recomponer la credibilidad. A mediano plazo debería instrumentarse una regla fiscal con cláusulas de escape, cambios en la contabilidad (adoptando la versión 2001 del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del FMI que permite un tratamiento contable de los egresos y los pasivos del sector público más riguroso y transparente) y ajustes en el proceso presupuestal, agregó. A largo plazo debería hacerse una reforma de la seguridad social para recuperar la sostenibilidad de la misma.
El socio de CPA expresó que tras meses de estabilidad en la región, la calma parece diluirse y que el próximo gobierno no tendrá una fuente de “buenas noticias” en los vecinos. En el mejor de los casos, el escenario que vendrá de la región será “neutro”, añadió.
Oddone enfatizó que el próximo gobierno tendrá algo más de margen de maniobra por la confirmación de la inversión de UPM y la baja de tasas de interés a nivel global, pero enfrentará desafíos fiscales y en materia de competitividad, además de que el país necesita una agenda de reformas estructurales.
Elecciones.
Previo a la disertación de Oddone, habló el director de Opinión Pública de la consultora Equipos, Ignacio Zuasnabar sobre el escenario de cara a las elecciones de octubre. Al respecto señaló que la probabilidad de alternacia en el gobierno es mayor que en las elecciones pasadas y que esta elección se parece a la de 1999 con el Frente Amplio como primera fuerza pero la potencial oposición suma mayor intención de voto en el balotaje.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña