Las pautas para la séptima ronda de consejos de salarios mantuvieron la mecánica de negociar aumentos nominales y no indexados a la inflación, con tasas de subas más altas para los salarios más bajos.
El gobierno, analistas privados y gremiales empresariales difieren en efecto.
Propone mejora leve para sectores que crecen; Pit ve pautas como “piso”.
Trabajadores se reunieron en la Central Sindical.
Instituto de Relaciones Laborales de la UCU cree que con un alza como la que se espera del PIB seguirá cayendo el empleo.
Los sindicatos presionan en la última etapa de la negociación salarial.
La Mesa Representativa Ampliada del Pit-Cnt rechazó ayer por una mayoría amplia la posibilidad de realizar un paro general de 24 horas este mes.
La filial de Montevideo de la Asociación de Maestros del Uruguay está sorprendida y molesta porque en los salarios de enero se constataron diferencias en los ajustes de los salarios en función de la antigüedad de los docentes.
Patronales quieren ajustes por inflación y sindicatos piden crecimiento real.