Toyota Motor Corp y Suzuki Motor Corp anunciaron el lunes que acordaron iniciar conversaciones formales destinadas a forjar una asociación en áreas como gestión compartida, vehículos ecológicos, informática y tecnologías de seguridad.
Igual, diciembre fue máximo en ventas mensuales en 4 años.
Las automotrices japonesas están en conversaciones para una posible asociación, quepodría estar centrada en tecnologías de seguridad y de protección del medio ambiente
En agosto aumentó 5,3% frente a igual mes del año pasado.
La globalización del sector del automóvil es un hecho: en la última década, países como Turquía, Eslovaquia o Indonesia han entrado de lleno en el mercado global, montando vehículos que luego se distribuyen por todo el planeta.
Por primera vez desde 2002, Chevrolet no fue la marca de autos y comerciales 0 kilómetro más vendida en Uruguay, la encargada de destronarla fue la japonesa Suzuki.
La empresa alemana tenía el 20% de las acciones. Es a partir de una resolución de la Corte Internacional de Arbitraje.
En mayo, la venta de automóviles y comerciales livianos nuevos fue de 3.834 unidades, 19,2% menos que en el mismo mes de 2014 y el menor número desde octubre de 2012 cuando se comercializaron 3.354 unidades de estos tipos de vehículos, según datos de la Asociación de Concesionarios y Marcas de Automotores (Ascoma).
Al cerrar los primeros cuatro meses del año, Suzuki lidera las ventas de vehículos cero kilómetro con la colocación de 2.532 unidades, seguido por Chevrolet con 1.843 y Volkswagen, que completa el podio con la comercialización de 1.763 vehículos, de acuerdo con los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU). En el primer cuatrimestre del año, se vendieron 2,6% menos de vehículos nuevos respecto a igual período de 2014, con un total de 17.920.
Los uruguayos se gastaron US$ 1.283, 4 millones durante el 2014 para comprar 53.794 automóviles y utilitarios 0 kilómetro a un precio promedio de US$ 23.858.