Para controlar el dólar, se tomaron decisiones que empujan a una recesión
Dos emisiones donde la demanda superó el monto ofertado.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y el de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, cerraron ayer el foro anual del BCE con mensajes de confianza en la normalización monetaria.
Si algo faltaba para confirmarlo, el banco central acelera la suba de tasas.
La Reserva Federal (Fed) elevó la tasa de interés de referencia de 1,5%-1,75% a 1,75%-2% y además ve otras dos subas este año, un ajuste que puede impulsar al dólar y encarecer el financiamiento para países emergentes como Uruguay.
El confuso panorama global obliga a extremar la cautela.
Las alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) podrían no representar un riesgo tan grande para los mercados financieros mundiales y para las economías de mercados emergentes como muchos piensan, dijo ayer Jerome Powell, presidente del banco central de Estados Unidos.
Tras años de bajas tasas de interés, las vulnerabilidades se han acumulado en el sistema financiero.
El dólar en el vecino saltó y la autoridad monetaria tuvo que tomar medidas.