Es un buen momento para avanzar en facilitación del comercio entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico
La visita a la región esta semana del secretario de Comercio estadounidense derivó en anuncios de que Brasil y Argentina comenzarán a negociar un tratado comercial con la potencia norteamericana. ¿La negociación incluirá al Mercosur? ¿Qué caminos se la abren a Uruguay?
Los presidentes de distintas cámaras empresariales locales se mostraron entusiasmados con las oportunidades comerciales que se abren tras el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, aunque también advirtieron algunos riesgos. Pero en Brasil y Argentina hay voces discordantes.
Uruguay y Chile acordaron que los productos importados desde el país trasandino paguen la misma tasa consular que los adquiridos a los socios del Mercosur.
El gobierno uruguayo y mexicano estudian actualizar el tratado de libre comercio (TLC) firmado en 2003 para incluir servicios de la era digital.
Alberto Alemán Arias, jefe Negociador de Panamá, detalló que se lograron adelantar conversaciones en materia de reglas de origen, procedimientos aduaneros, acceso a mercado, servicios financieros, inversiones, comercio de servicios y cooperación.
Tres opciones: ajuste gradual, aplicación del IVA o gravamen a transacciones financieras.
Panamá y China inician la tercera ronda de negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio (TLC), un año y cuatro meses después de haber entablado relaciones diplomáticas.
La escalada en la disputa comercial entre Estados Unidos y China arroja cada vez mayor incertidumbre sobre la marcha futura del comercio internacional. Se trata de las dos potencias económicas más importantes del planeta, que por su propio peso inciden en el desempeño económico global.