Publicidad

El vínculo entre el producto de la construcción y el PIB

Compartir esta noticia
Foto: Fernando Ponzetto

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

Estudio pone la lupa en este sector, intensivo en mano de obra en el país.

¿Qué relación se observa entre el producto bruto (PB) de la construcción y el Producto Interno Bruto (PIB) uruguayo en las últimas tres décadas? Las economistas Eugenia Rodríguez y Bibiana Lanzilotta buscaron responder esa interrogante en el trabajo “Caracterización cíclica y tendencial del producto bruto de la industria de la construcción en Uruguay entre 1988 y 2017”, elaborado desde el Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (Ceeic).

La investigación hace hincapié en la importancia de la construcción en el país. Para ello marca que el PB de esta industria representó, en promedio, el 8% del PIB nacional en pesos constantes entre 1997 y 2016, y dio trabajo al 7,8% de todos los ocupados en el país en promedio entre 2011 y 2016 (alrededor de 120.000 personas).

A su vez, agrega el estudio, y pese al bajón que la construcción experimentó en los últimos años, los salarios de los empleados del sector medidos por el Índice Medio de Salarios (IMS) crecieron 88,3% punta a punta en esos años y la ocupación aumentó 3,7%. Además “se trata de un sector clave en el proceso de formación de capital, explicando aproximadamente el 50% de la formación bruta de capital fijo, lo que permite el crecimiento sostenible a largo plazo”, destacan las autoras.

Dado todo esto, la investigación afirma que es “importante conocer el desempeño de la industria de la construcción, así como sus rasgos más salientes, para poder caracterizar su relación con el ciclo macroeconómico nacional y comprender la realidad actual”.

Asimismo, agregan que “la caracterización de la evolución del PB del sector, y conocer los principales rasgos de su comportamiento tendencial y cíclico facilitará la comprensión de cuáles son sus determinantes y qué se puede esperar del futuro”.

Las economistas hallan que el producto sectorial y el global presentan un comportamiento “similar”, fruto de que están “estrechamente vinculados”. Así, “en momentos de auge hay una mayor demanda para reparación y creación de nuevas viviendas, así como también hay mayor capacidad de inversión para expandir y construir nuevos establecimientos”, señala el estudio. En la vereda de enfrente, “en momentos recesivos la actividad de la construcción se contrae significativamente”.

A pesar de la “evolución similar” constatada entre el PB de la construcción y el PIB, la del primero aparece más “volátil”. De esta manera, cuando se expande lo hace “por encima del nivel general”, mientras que cuando la actividad se contrae “cae por debajo del mismo”.

El trabajo también da cuenta de algunas otras diferencias entre el producto de la construcción y el PIB nacional. Si bien en ambos casos el pico en el año hay que ir a buscarlo al cuarto trimestre, el más bajo para el PIB en general no coincide con el de menor actividad para el producto de la construcción. A esto se suma que “la profundidad de los valles y la acentuación de los picos es mayor para el PB del sector que para el PIB global”.

Los resultados del trabajo permiten concluir que el “PB de la construcción es procíclico respecto del PIB nacional y dependiendo del periodo que se considere, adelanta o sincroniza con éste”.

Perspectiva.

Al día de hoy -el trabajo se publicó a fines de 2017- se estaría atravesando por “la parte baja de un nuevo ciclo”, cuyo inicio se remontaría a 2015. La parte más baja de esta fase, en tanto, habría sido entre finales de 2016 y el arranque del año pasado (7% inferior a la tendencia de largo plazo en promedio, se detalla). Se añade, sin embargo, que según la información de los componentes proyectados “la fase a la baja de este ciclo habría sido menos profunda que las anteriores”.

De hecho -con información del primer trimestre de 2017- “las estimaciones de los componentes del PB de la construcción muestran que la tendencia-ciclo se expandió en el orden del 1,9% interanual en el último dato, se está en la fase baja del ciclo, y los últimos datos marcan un punto de giro hacia el crecimiento”.

En esta línea, la última edición del Índice Líder de actividad de la Industria de la Construcción (ILIC) -también confeccionado por el Ceeic- difundió estimaciones que “permiten anticipar un posible cambio de tendencia sobre la primera mitad de 2018” para el sector, “esperándose tasas de crecimiento (de la tendencia) positivas a partir del segundo trimestre”.

Argentina.

Las investigadoras también pusieron la lupa en de qué manera la actividad de la construcción a nivel regional puede afectar a esa misma industria dentro de las fronteras de Uruguay.
En concreto, se observó qué es lo que sucedía con Argentina. Para ello, se recurrió al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del país vecino.

Desde 1996 “el componente cíclico del ISAC adelanta por lo menos tres trimestres los grandes movimientos de las tasas de variación de la actividad del sector nacional”, marca el estudio.

Debido a esto, plantea el trabajo, se cuenta con “evidencia de que existen fuertes interconexiones entre el sector de la construcción y el sector inmobiliario de ambos países”.

Literatura sobre esta industria

El trabajo de Lanzilotta y Rodríguez da cuenta también de los esfuerzos anteriores por mostrar diferentes aspectos de la industria de la construcción en el país. Entre otros, se nombra un estudio del actual director de la Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía, Herman Kamil, y el ex titular de esa cartera, Fernando Lorenzo. En 1998 desarrollaron una investigación -”Caracterización de las fluctuaciones cíclicas en la economía uruguaya “- que mostró que la inversión en construcción “es procíclica respecto del PIB y lo rezaga”, marcan las autoras. También se cita otro estudio del Ceeic, del año pasado, que puso el foco en la productividad del sector. La literatura nacional sobre el tema muestra la “suma importancia” de la industria para el país.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad