Publicidad

La vulnerabilidad comercial de Uruguay según un índice

Compartir esta noticia
En la última década Uruguay se estancó en crear políticas de inserción comercial. Foto: G. Pérez

Economía

En los últimos 11 años, el país se estancó en el comercio mundial.

El Índice de Vulnerabilidad Comercial (IVC) desarrollado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), —que será presentado hoy en una conferencia en la Universidad ORT de Pocitos— señala que entre 2006 y 2017, el grado de vulnerabilidad de Uruguay tuvo una leve variación al pasar de 57% a 59%, respectivamente.

El IVC tiene como objetivo ayudar a entender la realidad de la inserción internacional de distintos países.

En concreto, mide el porcentaje de las exportaciones de un país que entran a los mercados sin preferencias arancelarias de ningún tipo.

Un país hipotético que realiza todas y cada una de sus exportaciones sin ninguna preferencia arancelaria tendría un IVC igual a 100 y, en caso contrario, un país donde todas y cada una de las exportaciones se realizan con preferencia arancelaria tendría un IVC de valor 0.

En este sentido, el IVC analizó que del total de las exportaciones de Uruguay, el 59% tuvo como destino países con los que no se tiene preferencia comercial, mientras que el 41% restante se dirigió a destinos en los que se tiene algún tipo de acuerdo de preferencia comercial.

Para el estudio de dicho índice, se analizaron dos momentos del tiempo (2006 y 2017) en cinco países similares en cuanto a su estructura productiva y en cuanto a su crecimiento económico de los últimos años: Argentina, Uruguay, Chile, Australia y Nueva Zelanda.

De los cinco países estudiados, hubo dos grupos claramente diferenciados: los que tuvieron una política agresiva en materia de concreción de acuerdos y los que básicamente conservan la situación de 2006 con variaciones poco significativas.

En el primer grupo se ubican Australia (pasó de tener un IVC de 83 en 2006 a 39 en 2017), Nueva Zelanda (77 a 44 respectivamente) y Chile (55 a 17), debido a que realizaron varios acuerdos trascendentes en ese período, en especial avanzaron con el mercado asiático.

En el segundo, se ubican Argentina (66 a 65) y Uruguay (57 a 59) quienes quedaron básicamente estancados sin haber logrado prácticamente ningún acuerdo con países que representan destinos significativos para sus exportaciones.

Por lo tanto, el estudio demuestra que en estos 11 años, Uruguay no tuvo una estrategia clara de inserción comercial con nuevos mercados.

Al igual que en el caso de Argentina, la pérdida del peso de los mercados regionales, deterioró el valor del índice.

Los mercados argentinos y brasileños siguen siendo importantes receptores de las exportaciones uruguayas pero el principal socio comercial ha sido China, país con el cual no existe ningún tipo de acuerdo comercial.

Según indicó a El País, el economista y director ejecutivo de CED, Hernán Bonilla, lo que preocupa no es solo el estancamiento de Uruguay, sino el "gran avance" de los países competidores, tales como Australia y Nueva Zelanda.

"Se vuelve realmente preocupante la desventaja que enfrentan nuestras empresas a la hora de exportar a los grandes mercados asiáticos emergentes. La lana y carne neozelandesas ingresan a China con arancel 0% mientras que productos de origen uruguayo pagan tasas que oscilan alrededor del 20%", explicó.

En el estudio se destaca el caso de Chile como el más emblemático, que en el 2006 ya había iniciado una política comercial de apertura agresiva y contaba con un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y china. Sumado a eso, en los últimos 11 años, alcanzó acuerdos con la Unión Europea e India.

"Surge la necesidad de recuperar el tiempo perdido, hace más de una década que Uruguay no avanza", sentenció Bonilla.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad