La empresa YPF , que cuenta con más del 50% de la participación del mercado argentino, presentó un servicio de carga de nafta inteligente, llamado Filler, que permite a los usuarios recibir una carga de combustible en su auto sin tener que ir a las estaciones de servicio.
Uruguay pasará a un proceso de permanente subasta de sus bloques de petróleo marítimo al igual que hicieron otros países de América latina, luego de que en abril una licitación no obtuvo ofertas, dijo la ministra de Industria, Energía y Minería Carolina Cosse.
Las dos firmas están asociadas en varios proyectos de electricidad en la tercera economía de América Latina
La petrolera estatal argentina YPF dijo ayer que invertirá junto a Wintershall Energía SA, Pan American Energy LLC (PAE) y Total Austral SA US$ 1.150 millones para acelerar la producción de gas no convencional en la gigantesca formación de Vaca Muerta, en el sur del país sudamericano.
La petrolera estatal argentina YPF está en conversaciones con General Electric Co para vender una participación de 49% en su filial de generación eléctrica, informó ayer Clarín.
Hace 163 años que arrancó con su primera empresa. El holding del Estado es sin lugar a dudas el más grande del país y probablemente el más antiguo, pero también es, por ahora, uno de los que peores resultados arroja para su accionista.
Según anunció el gobierno argentino, será en un proyecto conjunto con la hidrocarburífera YPF en el megayacimiento de petróleo y gas no convencionales de Vaca Muerta
La petrolera argentina YPF anunció ayer la adquisición por US$ 18 millones del 20% de participación que PetroUruguay —filial de Ancap— tenía en el área Aguada de la Arena, ubicada en la provincia de Neuquén, al centro de Argentina.
Se trata de PetroUruguay S.A., filial de la que tenía un 20% de participación. El ente dijo que no será posible hacer frente a las próximas inversiones en la localidad de Vaca Muerta.