Experto de EE.UU. disertará sobre paratuberculosis
By EL PAIS Uruguay viene trabajando fuerte en el control de tuberculosis y brucelosis bovina, pero precisa avanzar más. Por eso, en el marco de las XLII Jornadas Uruguayas de Buiatría que este año llevan el nombre del Recaredo Ugarte (expresidente del Centro Médico Veterinario de Paysandú por 20 años), el aporte de un especialista estadounidense será fundamental y es muy esperado.

Experto de EE.UU. disertará sobre paratuberculosis
Uruguay viene trabajando fuerte en el control de tuberculosis y brucelosis bovina, pero precisa avanzar más. Por eso, en el marco de las XLII Jornadas Uruguayas de Buiatría que este año llevan el nombre del Recaredo Ugarte (expresidente del Centro Médico Veterinario de Paysandú por 20 años), el aporte de un especialista estadounidense será fundamental y es muy esperado.

Se trata de Scott Wells, de la Universidad de Minnesota, quien disertará sobre la "Epidemiología, diagnóstico y estrategias de control de la para tuberculosis bovina".
Con siete simposios en áreas clave para la profesión, el Centro Médico Veterinario de Paysandú brindó los detalles de las XLIII Jornadas Uruguayas de Buiatría 2015 que se desarrollarán entre el 11 y el 13 de junio.
Los simposios, donde disertarán 18 panelistas de Uruguay, Brasil, Argentina, España y Estados Unidos, además del aporte de especialistas uruguayos, abarcarán: Clínica y Salud Animal; Carne; Nutrición; Reproducción; Lechería; Ovinos; Sistemas Productivos y a la vez, el sábado 13, se desarrollará el primer Seminario Uruguayo de la "Charles Luis Davis Foundation".
En este caso, la actividad se desarrollará en la Estación Experimental "Mario A. Cassinoni" de la Facultad de Agronomía (Ruta 3, kilómetro 363, Paysandú). Serán dos los disertantes; Francisco Uzal de la Universidad de California y Fabio del Piero de la Universidad de Louisiana.
El presidente del Comité Organizador, Rodolfo Rivero, detalló algunas particularidades del programa y explicó que hay 18 disertantes, ocho de ellos extranjeros (tres de Estados Unidos, tres de España, uno de Brasil y uno de Argentina), mientras que los restantes son todos técnicos uruguayos.
Rivero sostuvo que resulta imposible marcar sólo un tema como principal.
El año de Greta Thunberg: la líder de toda una generación
By Rosana Decima
Cinemateca Uruguaya cumple un año en casa nueva: sin pop y con 10.000 personas por mes
By Fernan Cisnero
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña