Ministerio de Economía colocó la mitad de lo ofertado en UP
En el segundo día de la operación de deuda que lanzó el gobierno en el mercado local, el Ministerio de Economía y Finanzas tuvo menos demanda de parte de inversores y colocó casi la mitad de lo que preveía.

La operativa consiste en la emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) y Unidades Previsionales (UP) -tres series en este caso- que se pueden adquirir con pesos, dólares o con otros títulos en pesos y UI a plazos más cortos en poder de los inversores.
De acuerdo a lo que inicialmente planeaba ofrecer el MEF, las notas son por un monto total equivalente a US$ 497,2 millones aproximadamente.
Ayer se emitió la segunda de estas notas, la primera en UP, con vencimiento en 2025. El MEF ofertó inicialmente 4.770 millones de UP (US$ 148,5 millones) y la demanda llegó a 4.783,3 millones de UP (US$ 148,9 millones). Finalmente, el MEF decidió aceptar 2.398,3 millones de UP (US$ 74,6 millones) y la tasa de retorno fue de 2,32%.
El martes, en la emisión de la Nota del Tesoro en UI con vencimiento en 2023, el MEF colocó el equivalente a US$ 213,1 millones, con una demanda que superó 2,5 veces lo ofertado inicialmente.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña