Publicidad

¿Por qué en Uruguay se da la percepción de que "lo peor de la crisis ha pasado"?

Compartir esta noticia
Vista de la Plaza Independencia. Foto: Nicolás Pereyra.
Archivo El Pais

INFORME

Uruguay es el único país de la región donde el componente “situación actual” del clima económico mejora, según el informe de la Fundación Getulio Vargas

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

El Indicador de Clima Económico (ICE) en América Latina de la Fundación Getulio Vargas (FGV) avanzó para el tercer trimestre del año aunque sigue en terreno negativo. El ICE pasó de -59,92 puntos en el segundo trimestre a -43,2 puntos en este trimestre. “El índice se mantiene en la zona desfavorable del ciclo económico”, puntualizó el informe al que accedió El País.

Este indicador surge de la encuesta a 136 expertos económicos en 15 países de América Latina.

La Fundación Getulio Vargas explicó que “el ICE es una media geométrica entre el Indicador de Situación Actual (ISA) y el Indicador de Expectativas (IE). El ISA cayó entre el segundo y tercer trimestre del 2020, de -89,6 puntos a -98 unidades. El IE pasó de -22,3 puntos a 41,1 puntos positivos”.

“La mejora del clima económico se explica, por tanto, por la reversión de expectativas que pasaron de pesimistas a optimistas, al tiempo que empeoraban las evaluaciones de la situación actual. Cabe destacar que la diferencia entre IE e ISA, de 139,1 puntos, es la mayor de la serie histórica. La crisis habría llegado a su peor momento, pero, a partir de ahora, la economía de la región entraría en una fase de recuperación”, agregó.

¿Qué dice el informe sobre Uruguay? LA FGV incluyó un apartado sobre el país. El ICE de Uruguay “se mantiene en la zona desfavorable, pero pasó de -50 puntos negativos a -34,8 puntos. El ICE latinoamericano, excluido Uruguay, tuvo el mismo comportamiento, pasando de -61 puntos a -44,2 puntos. Por tanto, el clima económico en Uruguay es mejor que el del resto de la región”.

EL ICE de Uruguay de -34,8 puntos es el tercero menos desfavorable de la región, por detrás de Argentina (-27,5) y Brasil (-32). “El inicio del proceso de renegociación de la deuda del país y el desempeño relativamente favorable en el combate a la pandemia pueden haber influido en el escenario económico del país”, expresó la FGV.

El informe destacó que “Uruguay fue el único país de la muestra compuesta por los países de América del Sur (excluyendo Surinam, Guyana y el departamento de ultramar de la Guayana Francesa) que registró una mejora en el Índice de Situación Actual (ISA) y en el Índice de Expectativas (IE).

El ISA pasó de -100 puntos a -88,9 puntos y el IE de 25 puntos positivos a 45,5 puntos positivos. “Por tanto, la situación actual está mejorando, aunque sigue siendo desfavorable y las expectativas siguen siendo favorables y además mejoran”, señaló el informe. En cuanto a situación actual Uruguay se ubica detrás de Bolivia (-85,7) como el menos pesimista de América Latina.

Vista aérea de Montevideo. Foto: Nicolás Pereyra
Vista aérea de Montevideo. Foto: Nicolás Pereyra

“Los indicadores latinoamericanos sin Uruguay registraron un empeoramiento en el ISA (-89,2 puntos a -98,0 puntos) y una mejora en el IE, que pasó de negativo (-24,3) a positivo (+40,8)”, añadió.

“En el segundo trimestre de 2020, el IE fue positivo en Chile, Colombia y Uruguay. En el tercer trimestre se suman a este grupo Argentina, Brasil, Paraguay y Perú”, expresó el reporte. De todas maneras, las expectativas en todos los países que conforman este grupo son más optimistas que en Uruguay, con Brasil liderando con 82,4 puntos, seguido de Argentina y Chile con 72,7 unidades y 70 puntos respectivamente.

De todas maneras, “los resultados muestran, por tanto, que Uruguay sería el único país de la región donde se da la percepción de que ‘lo peor de la crisis ha pasado’ y al mismo tiempo, los expertos esperan que la situación futura mejore, lo cual es común a todos los países de la región”, resumió la FGV.

Crecimiento y COVID-19.

La proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) realizada por los expertos para 2020 fue una caída del 3,6% en el caso de Uruguay, la menor después de la de Paraguay (-0,9%), y todos informaron que la proyección empeoró en relación a la realizada a fines de 2019. El que sigue a Paraguay y Uruguay como los países cuyas economías se contraerán menos, es Colombia con -4,6%. Para América Latina en su conjunto los analistas estimaron una caída del PIB de 7,7%.

La encuesta realizó una pregunta especial en esta edición: “¿Qué factores influyeron más en la revisión del PIB, además de la pandemia y el distanciamiento social?”. Cada especialista podía elegir tres opciones para las que se asignaban pesos que iban de 0 a 50 (poca influencia) y de 50 a 100 (mucha influencia).

En el caso de Uruguay, “las tres respuestas más importantes fueron: desempeño desfavorable de los socios en el comercio internacional (81,8); caída de los precios de las materias primas (54,5); y la insuficiente y lenta respuesta del gobierno a la crisis económica (36,4). En el caso de la respuesta a la crisis de salud, la respuesta del gobierno no es relevante para la caída del PIB (9,1 puntos)”.

En el caso del promedio de América Latina, las tres razones más importantes fueron: respuesta gubernamental insuficiente o lenta para hacer frente a la crisis sanitaria (52,8), respuesta gubernamental insuficiente o lenta ante la crisis económica (45,4) y el clima económico ya era desfavorable (42,6).

“Las respuestas de los gobiernos de Bolivia, Brasil y Ecuador a la crisis de salud han tenido un mayor efecto en empeorar el pronóstico de crecimiento del PIB que las respuestas a la crisis económica. A excepción de Argentina, Bolivia y México, los expertos consideran que el clima económico desfavorable en los países antes de la pandemia no fue el factor de mayor influencia. La inestabilidad política se señaló como relevante para Bolivia y Brasil, mientras que la alta incertidumbre con respecto al futuro se destacó como importante para Chile, Colombia y Perú”, concluyó el informe.

Se espera un aumento del proteccionismo a nivel global
Agricultura. Foto: Reuters

“En respuesta a la pandemia, muchos países han adoptado medidas proteccionistas relacionadas con los equipos y suministros utilizados para combatir el COVID-19. Además, la crisis ha suscitado el debate sobre la vulnerabilidad en sectores estratégicos que dependen de un reducido número de proveedores extranjeros”, analizó el informe de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

“Al igual que en la agricultura, sector considerado estratégico asociado al tema de seguridad alimentaria, los países podrían comenzar a adoptar medidas proteccionistas para estimular la producción nacional de productos asociados al sector médico y otros que llegan a ser identificados como vulnerables”, señaló el informe de la FGV.

“La encuesta preguntó a los expertos si pensaban que la tendencia proteccionista actual continuará después del final de lacrisis del COVID-19. En América Latina, más de la mitad de los expertos (59,8%) están de acuerdo parcialmente en que se espera que el proteccionismo continúe después de la pandemia, mientras que el 25,5% está totalmente de acuerdo. Por el contrario, sólo el 3,1% está en desacuerdo parcial o total”, añadió.

En el caso de Uruguay, sobre si el sesgo proteccionista en el comercio mundial persistirá tras la pandemia, el 72,7% de los expertos coincidió parcialmente y el 9,1%, totalmente (es el país con menor guarismo en el que los expertos totalmente esperan un incremento del proteccionismo).

Brasil sigue el mismo comportamiento que el promedio de América Latina: el 25% de los expertos responde que está totalmente de acuerdo y el 56,3% está parcialmente de acuerdo con el sesgo proteccionista en el comercio mundial, expresó la FGV.

“En América Latina en su conjunto, sin embargo, el escenario esperado en el comercio mundial es un incremento del proteccionismo”, aseguró.

Los aspectos de la metodología del informe

La Encuesta Económica de América Latina que elabora la Fundación Getulio Vargas, sirve “para el monitoreo y la predicción de tendencias económicas, con base en informaciones trimestrales facilitadas por expertos en las economías de sus países. La encuesta se aplica con la misma metodología -simultáneamente- en todos los países de la región”, explicó el informe. Los índices varían entre -100 y 100 puntos, siendo 0 el punto de equilibrio, aclaró la fundación sobre los aspectos metodológicos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad